Me lo recomendaron tanto que fui y armé reseña: Churra
Me lo recomendaron tanto que fui y armé reseña: Churra en Paseo Ludueña llegó para mostrar que un churro puede ser algo aesthetic y de calidad premium en una ciudad que siempre lo pensó como un producto barrial y callejero.

En Rosario no hay una MARCA de churros con todas las letras. Todos compramos en ese lugar cerca de casa que los hace ricos, por la calle al churrero o en un semáforo. Pero en la era de la experiencia, alguien vio que el churro puede ser más que un producto de playa o panadería.

Puntos llamativos:
▪️Tienen churros españoles largos (están buenos, son crocantes y tienen otra textura), los clásicos rellenos y los mini churros bañados.
▪️Los hacen en el momento, a la vista.
▪️Los dips para mojar.
▪️Sirven chocolate caliente para acompañar.

Me puse a hablar con los chicos y me contaron que la inspiración surgió al conocer San Ginés, una mítica churrería de Madrid donde los churros justamente se hacen a la vista, se sirven calientes y se disfrutan con una taza de chocolate espeso.

Ahí fue cuando se les ocurrió hacer algo así, pero con un aire más local, diseño moderno y un enfoque más fresco: unir el churro español (liviano y crocante) con el clásico argentino relleno. Algo apto para público de todas las edades. De esa idea nació Churra.

Es cierto que le dan bola a la estética: el packaging es lindo, el local tiene una identidad visual llamativa, el contenido en redes está cuidado, armaron un personaje cool para los chicos que es un churro visto en corte transversal.

Para la fritura usan aceite alto oleico (más saludable y neutro en olor), harina de calidad de molinos Campodónico y una churrera comprada en España desde donde cae la masa. Y hay una chocolatera italiana que hace una cascada de chocolate semiamargo para los dips.

Los productos:
▪️Churros españoles: largos (23 cm), finos y crocantes. $4800 x4 y el dip aparte (DDL, choco, pistacho)
▪️Churros rellenos clásicos: DDL, pastelera, nutella o pistacho. $4800 x3
▪️Mini churros bañados: en baldes de 42 unidades (son para compartir, gordos) $11.500

▪️Chocolate caliente (frío en verano): de receta propia para completar la experiencia $4.500
▪️Promo chocolatada con 2 churros españoles: $6.000
▪️Frutillas con chocolate de la cascada: para los días de mayor temperatura, como snack o postre $7.500

El éxito del boca en boca fue tal que ya tienen ofertas para franquiciar y llevarlo a otros puntos del país. La idea es expandirlo con un local en el centro en el corto plazo (con delivery), y están evaluando desembarcar en un shopping.

Dato de color: el nombre del «churro» tiene una raíz etimológica curiosa. En España se lo deben a la oveja de raza churra, por la forma de sus cuernos. En Argentina tiene una connotación juguetona que se le dice a alguien lindo. Por eso hicieron todo el branding con esa palabra.

NOTA SOBRE PASEO LUDUEÑA:
Es un predio de entretenimiento para las familias acompañado de diferentes marcas gastronómicas (son unas 10, todas nuevas a excepción de Américo Helados), con mucho verde y aire libre pero también con lugar techado.

Los fines de semana y feriados cobran de entrada una consumición de $5.000 (excepto cuando hay feria). Lo que pagás lo gastás después en cualquier stand del complejo. Lo tuvieron que poner porque la gente entraba tipo parque y armaba picnic sin comprar nada (es privado).

Cada dos semanas hacen una feria de emprendedores: son unos 20 stands de ropa, mate, plantas, juguetes, calzado, bijouterie, etc.

HORARIOS DE INVIERNO
Martes a jueves de 16 a 20 hs
Viernes, sábados y domingos de 12 a 20 hs
Lunes Cerrado
