La inventó el alemán Jürguen Peters en la ciudad holandesa de Schiedam, y llegó importada hasta los primeros años del 1900. Como se vendía mucho, se empezó a producir en nuestro país con la misma fórmula. La fabrica desde entonces la empresa Peters, el legado familiar.

Los documentos dicen que la Hesperidina fue la primera marca registrada en Argentina en 1876, y Llave la segunda. Una fuente de la familia de fundadores, dice que Bagley (el de Hesperidina) y Otto Peters (hijo de Jurgen) fueron juntos, y el de Llave lo dejó pasar primero.

Hoy en día se sigue produciendo con la misma técnica: la base es el mosto o aguardiente de cereales fermentados y cocinados (lo que antiguamente llamaban «vino de granos») y cuatro destilaciones en alambique de cobre, combinadas con bayas de Enebro importado de Europa.

¿Cuál es la diferencia entre Gin y Ginebra?
La ginebra fue inventada en Holanda, y los ingleses que son tremendos piratas se robaron la receta con su propia vuelta de tuerca sin cereales y con hierbas que le dan otro sabor y aroma. Así nació el London Dry Gin. Las dos comparten el destilado de enebro.

A lo largo de 157 años, el consumo de ginebra se fue transmitiendo entre generaciones de argentinos como un símbolo de nuestro paladar. Tuvo diferentes épocas. Antes era una bebida que se tomaba sola: es conocido que Luca Prodan la bebía, está en el Martín Fierro, se tomaba en el campo para «calentarse el cuerpo» a la mañana.


¿Qué pasó con Llave?
Cuando el gin y los vodkas saborizados se pusieron de moda cayó la ginebra, y también los licores, aunque en los pueblos se siguen bebiendo. Junto con Bols (y algunas artesanales), son las únicas ginebras de fabricación nacional que quedan en el mercado.

Con el ascenso del gin y en especial de los artesanales, se creó cierto snobismo que mira a la ginebra con prejuicio, como una bebida de viejo, de gaucho o de «reventado». Pero hoy su consumo cambió, vuelven a tomarla los jóvenes y se empezó a usar incluso en alta coctelería.

Es una bebida noble, de buena calidad, versátil y económica. La que se viene ahora, la nueva moda, es la ginebra con gaseosa. Como se toma un aperitivo: la podés mezclar con hielo, pomelo, Sprite o naranja. Con 6 lucas te hacés 12 tragos. El fernet está 12. Mirá la diferencia.

En el mercado hay una máxima: si la vende el chino, es porque es un producto con salida. Los chinos no compran nada que no se venda. Y muchos están empezando a consumirla por la relación precio/calidad.

En Córdoba, por ejemplo, toman Ginebra Llave con Coca: se llama GINEBRÓN. Desconozco los nombres de las otras mezclas, pero deben ser igual de buenos. Tendríamos que inventarle uno para la ginebra con Sprite, con Paso de los Toros y con Fanta.

Para terminar, les dejo un video que los va a sacar de la ignorancia. El capo de @matiasjurisich hizo una comparativa entre las dos ginebras del mercado y te enseña todo en 14 minutos:
DuelodeGinebras.ExpedientesJurisich/YouTube
