En la puerta te recibe una escalera de mármol derecho al primer piso iluminada de rosa. No bien subir se ve una ambiente precioso al aire libre, una casa vieja reciclada como un pulmón oasis en medio del centro. Velas en las mesas, luces fucsia apagadas. Un ambiente espectacular, medio pop y neoyorkino.


Entradita (Recepción)
Tostaditas de masa madre con dip de estación: una de poroto mung, aceitunas y rúcula. La otra de untable de girasol fermentado con semillas. Originales. El pan es exquisito. El fermento le aporta un sabor agrio muy interesante.


Con Vermouth ‘Idealista‘. Un vermu de alta gama de Lorca. Liviano. Veraniego. Como para tomar solo.


Primer Paso

Piezas de sushi vegano de autor. Tres sabores con una propuesta de recorrido entre ellos. El dorado, con camotes vaporizados y cebolla caramelizadas. Tomaco (haciendo referencia a los Simpsons) con una pasta a base de tomates disecados y activados, ajos asados y albahaca. Y el tercer sabor, de pepinos y zanahorias activadas y curadas en sal.


Este tercer sabor, con la aparición del pepino tenia la intención de limpiar el paladar para volver a probar la pieza restante de los anteriores sabores. Todos los rolls van con un untable de girasol a modo del queso Finlandia que se usa en el sushi tradicional . Y sal de sésamo (gomasio) que aporta textura y unas notas ahumadas.

Con Foster single vineyard Bonarda.


Segundo Paso

Sánguche de falafels de garbanzo en pan pita casero, con alioli y hojas frescas. Tres albóndigas de falafel freídas al disco con leña, crocante, con mucho sabor. El alioli casero vegan, realmente rico, a mi paladar indistinguible del que lleva huevo.

Con Enrique Foster reserva malbec. Este maridaje quedó excepcional.


Tercer Paso / Postre y cierre

Profiteroles bañados en chocolate negro con crema chantilly vegan y una capa crocante de chia.


Con Lois, espumante Rose.


Síntesis: la propuesta es una cocina indie de autor acompañada por los chicos de Cabernet Club, un club de vinos, que amablemente explicaban cada brebaje qué acompañaba.


Un ambiente muy ameno, con los cocineros y los que guiaban la cata siempre sobre las mesas, en contacto con los comensales. Original, atípico, bien a pulmón. Divertido y cálido.


PRECIO: toda la experiencia de pasos + bebida, $9k por persona.

+INFO en los Instagram
instagram.com/vegania.exp/
instagram.com/clubcabernet/
instagram.com/casamonaok/


ATENCIÓN

Este viernes 24/11 Vegania va a estar en Porter Pichincha (Güemes 2520) con una propuesta de pintar un cuadro mientras comés un menú vegan por pasos pero más cervecero que gourmet. Va acompañado de una cata de gin, aunque va a tener esos detalles y esa mano artesanal como todo lo que hacen.

RESERVAS Y MÁS DATA ACÁ
https://t.co/DaclPwQtP9


El domingo 17/12 despiden el año con un pop up al mediodía en ALEDAÑO (Vera Mujica 141 / @aledaniosomos en IG).

Esta fue la edición anterior:
instagram.com/p/Czpg_HrLMZs/

El mejor alfajor helado lo tiene Smart

Estos alfajores helados de Smart son una cosa de locos Los alfajores de…

La noche de las fiambrerías 2025

LA NOCHE DE LAS FIAMBRERÍAS 2025 Rosario · Jueves 9 de octubre ·…

Sandwich de mila de tacuara

Fui con mi viejo a tomar una birra a Pichincha Nos sentamos en…